



Riojaforum acogió en la noche del viernes 10 de noviembre, la entrega de Premios de la 50 edición de los Premios Mildiu. Desde la Consejería de Agricultura se llevan 50 años organizando estos premios, a través de sus servicios técnicos de protección de cultivos y, en esta última etapa, con el apoyo de la Fundación Caja Rioja y CaixaBank.
La Cofradía del Vino de Rioja respondió a la invitación de la Consejería de Agricultura, con la presencia del Gran Maestre Pedro Crespo y del vicepresidente, Ángel Sánchez.
Los ‘Premios Mildiu’ son un reconocimiento que a la labor de los viticultores en los cuidados que proporcionan a sus vides, siendo otorgados a quienes detectan las primeras manchas del mildiu en sus viñedos riojanos. La prevención, que implica conocer rápidamente la aparición de este hongo prácticamente inevitable, permite poder determinar el momento más oportuno para realizar los tratamientos adecuados. La Rioja es pionera en este sistema de detección coordinada, desde que instauró el sistema en 1974, tras lo cual otras regiones fueron incorporando el mismo procedimiento.
El presidente Capellán, que presidió el acto, estuvo acompañado por la consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente, Noemí Manzanos, junto al presidente de Fundación Caja Rioja, Pablo Arrieta, y el responsable de Acción Social de la Dirección Territorial Ebro de CaixaBank, Jorge García.
Los ganadores de esta edición 2023 de los Premios Mildiu han sido:
Primera mancha de La Rioja (500 euros). Aparecida en Cenicero:
– Juan Antonio Hernández Acevedo
Primera mancha en el área de influencia de cada puesto (150 euros):
– Miguel Ángel Gutiérrez Aguado (Aldeanueva de Ebro)
– Beatriz González Antón (Logroño)
-Jorge Lecea Merino (Cañas)
– Álvaro Barahona Terrazas (Casalarreina)
– Roberto Herce García (Herce)
– José Mª Hoyos Llorente (Arenzana de Abajo)
– Carlos Hernando Loza (San Vicente de la Sonsierra)
– Guillermo Soldevilla León (Alfaro)
– Pablo Churruca Gil (Ausejo)
– Jonathan Cuesta (Uruñuela)
– Diego Sufrategui Sicilia (Albelda de Iregua)
– Fernando Ocón Fernández (Murillo de Río Leza)
– Guillermo Martínez Ruiz-Clavijo (Calahorra)
– Jesús Sánchez Cuadra (Agoncillo)
También fueron entregadas insignias conmemorativas, a aquellos agricultores, o sus descendientes, que fueron quienes localizaron la primera mancha de este hongo en todas las anteriores ediciones.
Terminado el acto protocolario, fue servido para los asistentes, el delicioso vino producido en la bodega institucional de La Grajera, maridado junto a las diversas tapas del aperitivo.